La importancia de la comunicación no violenta con compañeros de trabajo, amigos y familiares

La importancia de la comunicación no violenta con compañeros de trabajo, amigos y familiares

Cuando las Palabras Hieren (y Cómo Evitarlo)

Imagina una casa de cristal: cada palabra dura es como una piedra lanzada contra ella. Algunas dejan grietas, otras rompen paredes enteras. Para quienes viven con una sensibilidad emocional intensa, los diálogos agresivos o las críticas directas pueden ser esas piedras, y el precio es la conexión con los demás.

La comunicación no violenta (CNV) no se trata de “hablar bonito”. Se trata de construir puentes en lugar de muros, especialmente cuando tus emociones parecen un volcán a punto de explotar.


Los 4 Pilares de la CNV que Nadie te Ha Contado

  1. Observar sin juzgar
    En lugar de: “¡Nunca me escuchas!”
    Prueba con: “Noté que, mientras hablaba, estabas mirando el celular. Eso me hizo sentir incómoda.”
  2. Nombrar los sentimientos con claridad
    “Estoy frustrada” no es lo mismo que “Me siento ignorada”. Cuanto más específica seas, menos tendrá que adivinar la otra persona.
  3. Identificar necesidades no satisfechas
    El enojo o la tristeza son señales de que algo importante falta: respeto, espacio, reconocimiento.
  4. Hacer peticiones claras (no exigencias)
    “¿Podemos acordar dejar el celular a un lado cuando hablemos?” suena muy distinto a un ultimátum.

Por Qué la CNV es Esencial para Personas con Trastorno Límite

Las relaciones pueden ser un campo minado cuando las emociones cambian rápidamente. La CNV ayuda a:

  • Reducir conflictos antes de que se conviertan en discusiones explosivas.
  • Evitar malentendidos que alimentan pensamientos de desconfianza.
  • Crear seguridad para expresar vulnerabilidades sin miedo al juicio.

Ilustración: El Poder de las Palabras Correctas

Piensa en un jardín regado con agua salada. Por más que brille el sol, las plantas se marchitan, no por falta de cuidado, sino por el tipo de “nutrición” que reciben.

Así son las relaciones: las palabras ásperas, incluso dichas “sin querer”, envenenan el suelo emocional. La CNV es el agua fresca que permite que las raíces (tus vínculos) crezcan fuertes, incluso en tierra árida.


Cómo Practicarla en el Día a Día (Sin Sonar Falso)

  • Haz una pausa antes de reaccionar: Respira hondo y pregúntate: “¿Qué es lo que realmente necesito decir ahora?”
  • Usa “Yo” en lugar de “Tú”: Esto reduce la actitud defensiva del otro.
  • Valida tu propia emoción primero: “Me siento herida, y eso es válido. ¿Cómo puedo expresarlo sin culpar?”

El Camino hacia Relaciones Más Livianas

Dominar la CNV no significa callar tu verdad, sino expresarla de una manera que el otro pueda escuchar. Sí, habrá días en los que fallarás (¡y está bien!), pero cada intento es un paso hacia relaciones menos desgastantes.

Si quieres profundizar en técnicas para equilibrar emociones y comunicación, visita el perfil @miradalimite en Instagram. Y para una guía completa sobre cómo manejar desafíos emocionales con estrategias reales, descarga el E-book: Mirada Límite.

Gracias por dedicar tu tiempo a este contenido. Mereces ser escuchada, y la forma en que hablas puede ser la clave para lograrlo.

¡Fin!

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Rolar para cima